Showing posts with label China. Show all posts
Showing posts with label China. Show all posts

Thursday, October 24, 2024

China

 
China
Taiwan
Argentina
Chile
Botafogo
 
 
Matthew 10:30
“But the very hairs of your head are all numbered.”
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 

 Botafogo
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
Estádio Olímpico Nilton Santos, home of Botafogo
 
 
 
 
 
 
Chess: "China" "Taiwan" "Argentina" "Chile" "Botafogo"

Monday, March 11, 2024

China

China
Ming Vase  

Matthew 12:8
“For the Son of man is Lord even of the sabbath day.”

 
 
 

A Ming vase from the Yongle dynasty, when the porcelain reached its most refined form.Credit...British Museum
 
Ming was not a family name but an appellation, meaning “bright,” “luminous” or “shining.” 
 
 
Chess: "China" "Ming Vase"
 
High quality ming dynasty Few objects in the world are so famous that they are known by their place of origin. Like Champagne and Damascus steel and limousines, Chinese porcelain joined the ranks of eponyms when the English-speaking world came to call it “china”. And from this transliteration sprang another curious figure of speech: the Ming vase.

This is fascinating for two reasons. Firstly, the Ming dynasty refined ceramic development. But it was the improved enamel glazes of the early Qing dynasty, fired at a higher temperature, that acquired a more brilliant look than those of the Ming dynasty. Secondly, blue and white porcelain – the kind we’re most familiar with – wasn’t even a Ming invention.

It first appeared in the earlier Tang and Song dynasties. So Ming porcelain was neither the first nor the best, but it remains one of the most significant milestones in ceramic history because it was during this dynasty (1368-1644) that China dramatically improved its ceramic technology. The imperial court developed a taste for more vibrant colour schemes, and overall economic prosperity meant a greater demand for beautiful homeware. Foreign trade was also at an all-time high, leading to the reputation of China’s beautiful porcelain spreading far and wide.

The Ming’s porcelain prowess had so exceeded the quality of its predecessors that the Ming dynasty’s Yongle Emperor ordered the construction of a pagoda with white porcelain bricks in his capital city of Nanjing sometime during the 15th century. The Porcelain Tower of Nanjing became one of the seven wonders of the medieval world. A modern replica still exists today.
 
The Ming dynasty’s achievements were many, including the building of the Forbidden City and the majority of the Great Wall, advancing printing methods, and maintaining the largest economy in the world. But for most, it’s the breathtaking work of the era’s best porcelain craftsmen that define the period. And who can fault them?
 
 
 

Wednesday, September 27, 2023

China

Wall
China
Xi Huang Ti
Daniel
 
Luke 6:27
"But I say unto you which hear, Love your enemies, do good to them which hate you,"



 
 
"No sooner  acquainted my brother, but he immediately wanted to propose it"~~~Fielding





Chess: "Wall" "China" "Xi Huang Ti" "Daniel"
 
LA MURALLA Y LOS LIBROS 
Jorge Luis Borges * 
 
Leí, días pasados, que el hombre que ordenó la edificación de la casi infinita muralla china fue aquel primer emperador, Shih Huang Ti, que asimismo dispuso que se quemaran todos los libros anteriores a él. Que las dos vastas operaciones – las quinientas a seiscientas leguas de piedra opuestas a los bárbaros, la rigurosa abolición de la historia, es decir del pasado– procedieran de una persona y fueran de algún modo sus atributos, inexplicablemente me satisfizo y, a la vez, me inquietó. Indagar las razones de esa emoción es el fin de esta nota. Históricamente, no hay misterio en las dos medidas. Contemporáneo de las guerras de Aníbal, Shih Huang Ti, rey de Tsin, redujo a su poder los Seis Reinos y borró el sistema feudal: erigió la muralla, porque las murallas eran defensas; quemó los libros, porque la oposición los invocaba para alabar a los antiguos emperadores. Quemar libros y erigir fortificaciones es tarea común de los príncipes; lo único singular en Shih Huang Ti fue la escala en que obró. Así lo dejan entender algunos sinólogos, pero yo siento que los hechos que he referido son algo más que una exageración o una hipérbole de disposiciones triviales. Cercar un huerto o un jardín es común; no, cercar un imperio. Tampoco es baladí pretender que la más tradicional de las razas renuncie a la memoria de su pasado, mítico o verdadero. Tres mil años de cronología tenían los chinos (y en esos años, el Emperador Amarillo y Chuang Tzu y Confucio y Lao Tzu), cuando Shih Huang Ti ordenó que la historia comenzara con él. Shih Huang Ti había desterrado a su madre por libertina; en su dura justicia, los ortodoxos no vieron otra cosa que una impiedad; Shih Huang Ti, tal vez, quiso borrar los libros canónigos porque éstos lo acusaban; Shih Huang Ti, tal vez, quiso abolir todo el pasado para abolir un solo recuerdo; la infamia de su madre. (No de otra suerte un rey, en Judea, hizo matar a todos los niños para matar a uno.) Esta conjetura es atendible, pero nada nos dice de la muralla, de la segunda cara del mito. Shih Huang Ti, según los historiadores, prohibió que se mencionara la muerte y buscó el elixir de la inmortalidad y se recluyó en un palacio figurativo, que constaba de tantas habitaciones como hay días en el año; estos datos sugieren que la muralla en el espacio y el incendio en el tiempo fueron barreras mágicas destinadas a detener la muerte. * * * Todas las cosas quieren persistir en su ser, ha escrito Baruch Spinoza; quizá el Emperador y sus magos creyeron que la inmortalidad es intrínseca y que la corrupción no puede entrar en un orbe cerrado. Quizá el Emperador quiso recrear el principio del tiempo y se llamó Primero, para ser realmente primero, y se llamó Huang Ti, para ser de algún modo Huang Ti, el legendario emperador que inventó la escritura y la brújula. Este, según el Libro de los ritos, dio su nombre verdadero a las cosas; parejamente Shih Huang Ti se jactó, en inscripciones que perduran, de que todas las cosas, bajo su imperio, tuvieran el nombre que les conviene. Soñó fundar una dinastía inmortal; ordenó que sus herederos se llamaran Segundo Emperador, Tercer Emperador, Cuarto Emperador, y así hasta lo infinito... He hablado de un propósito mágico; también cabría suponer que erigir la muralla y quemar los libros no fueron actos simultáneos. Esto (según el orden que eligiéramos) nos daría la imagen de un rey que empezó por destruir y luego se resignó a conservar, o la de un rey desengañado que destruyó lo que antes defendía. Ambas conjeturas son dramáticas, pero carecen, que yo sepa, de base histórica. Herbert Allen Giles cuenta que quienes ocultaron libros fueron marcados con un hierro candente y condenados a construir, hasta el día de su muerte, la desaforada muralla. Esta noticia favorece o tolera otra interpretación. Acaso la muralla fue una metáfora, acaso Shih Huang Ti condenó a quienes adoraban el pasado a una obra tan vasta como el pasado, tan torpe y tan inútil. * * * Acaso la muralla fue un desafío y Shih Huang Ti pensó: “Los hombres aman el pasado y contra ese amor nada puedo, ni pueden mis verdugos, pero alguna vez habrá un hombre que sienta como yo, y ése destruirá mi muralla, como yo he destruido los libros, y ése borrará mi memoria y será mi sombra y mi espejo y no lo sabrá”. Acaso Shih Huang Ti amuralló el imperio porque sabía que éste era deleznable y destruyó los libros por entender que eran libros sagrados, o sea libros que enseñan lo que enseña el universo entero o la conciencia de cada hombre. Acaso el incendio de las bibliotecas y la edificación de la muralla son operaciones que de un modo secreto se anulan. La muralla tenaz que en este momento, y en todos, proyecta sobre tierras que no veré su sistema de sombras es la sombra de un César que ordenó que la más reverente de las naciones quemara su pasado; es verosímil que la idea nos toque de por sí, fuera de las conjeturas que permite. (Su virtud puede estar en la oposición de construir y destruir, en enorme escala.) Generalizando el caso anterior, podríamos inferir que todas las formas tienen su virtud en sí mismas y no en un “contenido” conjetural. Eso concordaría con la tesis de Benedetto Croce; ya Pater, en 1877, afirmó que todas las artes aspiran a la condición de la música, que no es otra cosa que forma. La música, los estados de la felicidad, la mitología, las caras trabajadas por el tiempo, ciertos crepúsculos y ciertos lugares, quieren decirnos algo, o algo dijeron que no hubiéramos debido perder, o están por decir algo; esta inminencia de una revelación, que no se produce, es, quizá, el hecho estético

Saturday, April 3, 2021

Chop Suey

Chop Suey
China 
Martin Luther King 
Big River
 
Prov 31:26
"She openeth her mouth with wisdom; and in her tongue is the law of kindness."

"The youth studied the faces of his companions, ever on the watch to detect kindred emotions"~~~Stephen Crane


 
Chop suey



Chess: "Chop Suey" "China" "Martin Luther King" "Big River"


Wednesday, May 6, 2015

China

Shave
Chin
China
Pharaoh's false beard
Appian Way 
Via Appia

Deut.4:3
"Your eyes have seen what the LORD did because of Baalpeor: for all the men that followed Baalpeor, the LORD thy God hath destroyed them from among you."

"Chill penury repressed their noble rage."~~~Gray



CHIN: Pharaoh's false beard 






Appian Way 






 China




Chess: "Shave" "Chin" "China" "Pharaoh's false beard" "Appian Way" "Via Appia"